
Certificado energético en Tordera: obligatorio también en suelo rústico y urbano
En Tordera, toda vivienda que se ponga a la venta, en alquiler o sufra una reforma que afecte a su envolvente térmica debe contar con un certificado energético. Esto incluye desde pisos en el núcleo urbano hasta masías y viviendas aisladas en urbanizaciones. En COWAT gestionamos el trámite completo: inspección por parte de un técnico habilitado, emisión del informe técnico y registro en el ICAEN con entrega en un máximo de 48 horas.
Municipio extenso con zonas dispersas y tipologías muy diversas
Tordera se estructura en una amplia variedad de núcleos: el centre vila, Sant Pere, Mas Mora, Agora Park, Niàgara Park, y múltiples urbanizaciones diseminadas. Este escenario incluye bloques de pisos antiguos, viviendas unifamiliares recientes y casas construidas en entornos naturales. Por tanto, cada certificado requiere una adaptación técnica específica según el estado, localización y características constructivas del inmueble.
Evaluación técnica adaptada a realidades complejas
Nuestros técnicos conocen a fondo la normativa aplicable y las singularidades del parque de viviendas de Tordera. Tramitamos tanto la cédula de habitabilidad como el certificado energético en una sola visita si se solicita, garantizando informes precisos y válidos. Nos adaptamos al perfil rural y disperso del municipio, ofreciendo un servicio profesional, rápido y ajustado a cada caso.
Venta: 3–6 mesesAlquiler: 1–2 semanas
• Viviendas plurifamiliares y unifamiliares• Áreas residenciales tranquilas y urbanizaciones• Núcleo antiguo y alrededores de estación
Es un documento oficial que informa sobre el consumo de energía y las emisiones de CO₂ de una vivienda. Incluye una etiqueta de eficiencia energética (de la A a la G) y es obligatorio para vender, alquilar o reformar un inmueble según el Real Decreto 390/2021. Su validez es de 10 años salvo reforma importante.
Es el documento que acredita que una vivienda cumple los requisitos mínimos de habitabilidad exigidos por la Generalitat de Catalunya. Es imprescindible para vender, alquilar o contratar suministros (agua, luz, gas). Tiene una validez de 15 años para viviendas usadas y 25 años en obra nueva.

La cédula de habitabilidad en Tordera está regulada por el Decreto 141/2012 de la Generalitat de Catalunya. Este documento acredita que una vivienda cumple los requisitos mínimos de habitabilidad, como la superficie útil, la ventilación, la iluminación natural o las instalaciones básicas. Es necesaria para alquilar, vender o contratar suministros. Puede tramitarla el propietario o un representante autorizado, y tiene una validez de 25 años en obra nueva y 15 años en viviendas usadas.
Consulta oficial: Consultar normativa cédula de habitabilidad
El certificado energético es obligatorio en Tordera para cualquier operación de venta o alquiler de vivienda. Está regulado por el Real Decreto 390/2021 y se obtiene tras una inspección presencial por parte de un técnico habilitado. Informa sobre el consumo energético y propone medidas de mejora. Debe registrarse en el ICAEN y tiene una validez de hasta 10 años.
Consulta oficial: Consultar normativa certificado energético
En Tordera se aplica la normativa general catalana con un nivel de exigencia media. La inspección presencial es obligatoria para el CEE, mientras que la cédula puede tramitarse documentalmente según el estado del inmueble. No se considera zona tensionada ni existen requisitos técnicos locales adicionales.

Necesitarás el certificado energético y la cédula de habitabilidad vigentes. Ambos son obligatorios por ley para formalizar la operación ante notario. En COWAT te ayudamos a obtenerlos de forma rápida y legal.
El certificado energético tiene una validez de 10 años en condiciones normales. Si se realizan reformas importantes, debe renovarse.
La cédula de habitabilidad en Tordera tiene una vigencia de 15 años para viviendas usadas y 25 años para obra nueva.
Entregamos la documentación en un plazo medio de 24 a 48 horas desde la visita técnica.
No. En Tordera se aplica la normativa general de Catalunya, sin restricciones locales adicionales ni zonas tensionadas.


