
Certificado energético en Palafolls: obligatorio para cualquier transmisión o reforma significativa
En Palafolls, es imprescindible contar con el certificado energético si vas a poner en venta o alquiler una vivienda, o si realizas reformas que alteren su comportamiento energético. Este documento, elaborado por un técnico habilitado tras una visita presencial, evalúa el rendimiento energético del inmueble y se registra oficialmente en el ICAEN. En COWAT nos ocupamos de todo el trámite, garantizando cumplimiento normativo y entrega en 24–48 horas.
Tejido urbano fragmentado con casuísticas distintas
Palafolls se estructura en núcleos bien diferenciados: el centro urbano, la zona de Sant Genís, el entorno de Mas Carbó, y urbanizaciones como Mas Reixach o Ciutat Jardí. Esta variedad genera condiciones energéticas muy distintas entre viviendas unifamiliares, pisos en bloques antiguos o construcciones en suelo rústico. Nuestros técnicos tienen en cuenta factores como la orientación, la ventilación natural, el tipo de cerramientos o la calidad del aislamiento para generar informes ajustados a la realidad de cada inmueble.
Tramitación rápida y con conocimiento técnico local
Con COWAT puedes tramitar la cédula de habitabilidad y el certificado energético en una sola visita, sin demoras ni trámites duplicados. Adaptamos nuestros servicios a la diversidad constructiva de Palafolls, con informes técnicos fiables y asesoramiento experto durante todo el proceso. Entregamos la documentación completa en 24–48 h, garantizando legalidad, precisión y agilidad.
Venta: 3–6 mesesAlquiler: 1–2 semanas
• Pisos reformados de segunda ocupación• Viviendas unifamiliares y adosadas• Zona centro y núcleos rurales
Es un documento oficial que informa sobre el consumo de energía y las emisiones de CO₂ de una vivienda. Incluye una etiqueta de eficiencia energética (de la A a la G) y es obligatorio para vender, alquilar o reformar un inmueble según el Real Decreto 390/2021. Su validez es de 10 años salvo reforma importante.
Es el documento que acredita que una vivienda cumple los requisitos mínimos de habitabilidad exigidos por la Generalitat de Catalunya. Es imprescindible para vender, alquilar o contratar suministros (agua, luz, gas). Tiene una validez de 15 años para viviendas usadas y 25 años en obra nueva.

En Palafolls, la cédula de habitabilidad se rige por el Decreto 141/2012 de la Generalitat de Catalunya. Es necesaria para viviendas nuevas, de segunda ocupación o rehabilitadas, y su obtención requiere la inspección y validación por parte de un técnico competente. El trámite se presenta ante la Agencia de la Vivienda de Cataluña. No se exige inspección presencial en todos los casos, salvo requerimiento específico de la administración.
Consulta oficial: Consultar normativa cédula de habitabilidad
El certificado energético es obligatorio en Palafolls para alquilar o vender una vivienda. Un técnico habilitado debe realizar una inspección presencial, generar el informe y registrarlo en el portal oficial del Institut Català d’Energia (ICAEN). No existen condiciones especiales ni limitaciones normativas añadidas para este trámite en el municipio.
Consulta oficial: Consultar normativa certificado energético
El nivel de exigencia en Palafolls es medio. La normativa exige la validación técnica de las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética, con inspecciones presenciales en el caso del CEE y validación documental para la cédula. No se consideran trámites complejos ni sujetos a zonas tensionadas.

Desde 69 € según la superficie del inmueble. El precio incluye la visita del técnico, el informe oficial y el registro telemático en ICAEN.
Incluye la visita técnica, la emisión del informe de habitabilidad, la validación según el Decreto 141/2012 y el registro oficial en la Generalitat.
Sí, en COWAT ofrecemos la gestión conjunta de certificado energético y cédula en una sola visita, con descuento en el pack completo.
La entrega se realiza en un plazo de 24 a 48 horas desde la visita técnica, dependiendo del volumen y la validación oficial.
Debe cumplir los mínimos de habitabilidad: superficie útil, ventilación, iluminación, accesibilidad y estado de conservación, conforme al Decreto 141/2012.


