
¿Cuánto se tarda realmente en obtener un certificado energético o una cédula de habitabilidad?
En Catalunya, cualquier operación de compraventa, alquiler o alta de suministros requiere contar con la cédula de habitabilidad y el certificado energético en vigor. Aunque la normativa establece plazos aproximados, en la práctica los tiempos varían en función del tipo de vivienda, de la carga administrativa en los organismos públicos y de si la documentación se presenta correctamente. Este desfase entre la teoría y la realidad es una de las principales causas de retrasos en operaciones inmobiliarias.
Plazos reales del certificado energético
El proceso para obtener un certificado energético implica varias fases, cada una con su propio tiempo estimado:
- Visita del técnico al inmueble: suele programarse entre 2 y 12 días después de la contratación. En épocas de alta demanda, como cambios normativos o convocatorias de subvenciones, este plazo puede alargarse.
- Emisión del informe técnico: una vez realizada la visita, el técnico tarda entre 24 y 48 horas en elaborar el informe con la calificación energética y recomendaciones de mejora.
- Registro en el ICAEN: el registro electrónico en la plataforma oficial suele tardar entre 2 y 7 días hábiles. El expediente no tiene validez legal hasta que obtiene número de registro y etiqueta energética oficial.
En condiciones normales, el certificado energético puede estar disponible en menos de una semana. Sin embargo, cualquier error documental o saturación de la plataforma del ICAEN puede retrasar la entrega durante varias semanas.
Plazos reales de la cédula de habitabilidad
La tramitación de la cédula de habitabilidad depende de la Agència de l’Habitatge de Catalunya y de los ayuntamientos competentes. Los plazos habituales son los siguientes:
- Emisión del informe técnico: el arquitecto o aparejador suele realizar la inspección en un plazo de 3 a 5 días desde la solicitud.
- Presentación de la solicitud: se presenta telemáticamente en la Generalitat o en el Ayuntamiento correspondiente. El expediente se queda pendiente de validación hasta que se revisa la documentación.
- Resolución administrativa: la normativa establece un plazo de hasta 30 días hábiles, pero en la práctica suele tardar entre 2 semanas y 2 meses dependiendo del municipio y la carga de trabajo.
Es importante destacar que en municipios grandes, como Barcelona, los plazos reales tienden a ser más largos debido al volumen de solicitudes. En municipios pequeños, en cambio, la resolución puede ser más ágil.
ERROR FRECUENTE: No revisar la carpeta de trámites de gencat.cat. Muchas notificaciones de requerimientos llegan únicamente por vía electrónica, y no atenderlas provoca retrasos innecesarios o incluso la caducidad del expediente.
Factores que alargan los plazos
Los tiempos de resolución no dependen solo de la administración, sino también de la preparación del solicitante. Entre los factores más comunes que generan retrasos encontramos:
- Presentar documentos escaneados en lugar de originales digitales con firma electrónica.
- No adjuntar justificante de pago de tasas administrativas.
- Errores en los planos o en los datos técnicos aportados.
- Altos volúmenes de solicitudes coincidiendo con convocatorias de ayudas o subvenciones.
Recursos en caso de demora
Cuando los plazos se alargan más allá de lo previsto, existen mecanismos administrativos para reclamar o subsanar:
- Subsanación de errores: si la administración detecta fallos, concede un plazo de 10 días para corregirlos.
- Recurso de alzada: en caso de denegación, el solicitante puede presentar un recurso ante la misma administración que emitió la resolución.
- Procedimiento de urgencia: aunque poco habitual, algunos ayuntamientos contemplan vías rápidas si se acredita necesidad urgente (venta inmediata o alquiler con fecha límite).
RECOMENDACIÓN TÉCNICA: Presenta toda la documentación en formato digital desde el primer día y haz seguimiento en la plataforma cada 48 horas. Esto permite detectar notificaciones y resolver incidencias sin perder semanas.
Normativa aplicable
Los plazos de tramitación están regulados por distintas normativas:
- Decreto 141/2012, que regula el procedimiento de concesión de la cédula de habitabilidad en Catalunya.
- Real Decreto 390/2021, que regula la certificación de eficiencia energética de edificios.
- Ley 39/2015, sobre procedimiento administrativo común, aplicable a la tramitación telemática y a los plazos legales.
Conclusión
Los plazos reales para tramitar certificados en Catalunya en 2025 son más largos de lo que muchos usuarios esperan. Mientras que el certificado energético suele resolverse en menos de una semana, la cédula de habitabilidad puede tardar hasta 2 meses según el municipio. Preparar la documentación de forma correcta, usar la firma digital adecuada y revisar constantemente la Carpeta Ciutadana son claves para evitar retrasos. En COWAT gestionamos los trámites de principio a fin para garantizar que tus certificados se emitan dentro de los plazos reales, evitando bloqueos en ventas, alquileres o altas de suministros.