
¿Por qué se retrasa tu certificado energético en Catalunya?
En 2025, cualquier propietario en Catalunya que quiera vender o alquilar su vivienda debe contar con un certificado energético registrado en el ICAEN. Aunque el procedimiento parece sencillo en teoría, en la práctica miles de expedientes sufren retrasos innecesarios. Estos retrasos no solo afectan a la operación inmobiliaria, sino que pueden derivar en sanciones administrativas e incluso en la pérdida de oportunidades de venta. El problema central es que muchos usuarios cometen errores básicos que paralizan el proceso y obligan a repetir trámites.
Error 1: Contratar a un técnico no habilitado
El primer y más grave error es confiar en técnicos que no están acreditados por su colegio profesional. El certificado energético solo puede ser emitido por arquitectos, ingenieros o aparejadores colegiados y en activo. Contratar a alguien que no tenga esa habilitación invalida automáticamente el certificado. En muchos casos, los propietarios contratan a técnicos a bajo coste que entregan informes incompletos o sin registro. El resultado es que, al llegar a notaría o al ICAEN, el documento no tiene validez y debe rehacerse desde cero.
Error 2: Entregar documentación incompleta o incorrecta
Un error muy común es presentar el expediente sin toda la documentación técnica necesaria. El informe debe incluir datos sobre la envolvente térmica del edificio, los sistemas de calefacción y refrigeración, la ventilación, los cerramientos y el aislamiento. La ausencia de cualquiera de estos datos puede hacer que el ICAEN requiera una subsanación, lo que prolonga el proceso varias semanas. Además, en 2025 el sistema rechaza automáticamente archivos en formatos no autorizados, como imágenes JPG o escaneados manuales.
Error 3: Fallos en la firma digital
El ICAEN exige que toda la documentación se firme electrónicamente con un certificado digital válido. Muchos retrasos se deben a que los técnicos o los propietarios utilizan certificados caducados o firmas no reconocidas oficialmente. Presentar documentos escaneados con firma manual no solo es inválido, sino que provoca un rechazo inmediato del expediente. En la mayoría de los casos, este error obliga a reiniciar todo el procedimiento, perdiendo semanas en el trámite.
Error 4: No registrar el certificado en el ICAEN
El informe técnico elaborado por el profesional no tiene ninguna validez legal hasta que se registra en la plataforma oficial del ICAEN. Sin número de registro y etiqueta energética, el documento no sirve para operaciones de compraventa ni para publicidad inmobiliaria. Es frecuente que los propietarios crean que basta con tener el informe en papel, pero la normativa deja claro que sin registro no hay certificado. Este malentendido genera retrasos graves, sobre todo en el momento de acudir a notaría.
Error 5: Pago incorrecto de la tasa administrativa
El registro en el ICAEN conlleva el pago de una tasa que varía según el tamaño y tipo de inmueble. Si el importe es incorrecto o el justificante no se adjunta debidamente, el sistema bloquea el expediente. Este error es especialmente frecuente en trámites realizados por los propios propietarios sin asistencia técnica, que a menudo desconocen los detalles del procedimiento. El resultado es una devolución o un requerimiento de subsanación que puede añadir semanas al proceso.
ERROR FRECUENTE: Confiar en que el informe por sí solo es suficiente. Sin registro oficial en el ICAEN, el certificado carece de validez legal y puede conllevar sanciones si se publicita el inmueble.
Impacto de los retrasos en el mercado inmobiliario
Los retrasos en el registro del certificado energético tienen un impacto directo en el mercado inmobiliario. Un comprador que espera la firma de una escritura no puede completar la operación si falta este documento. En casos de alquiler, los portales inmobiliarios pueden bloquear los anuncios si no se incluye la etiqueta energética. Además, la Generalitat de Catalunya establece sanciones para quienes publicitan viviendas sin certificado, con multas que pueden alcanzar los 6.000 euros. Por tanto, no es un trámite menor, sino un requisito esencial que afecta al valor y la legalidad de la transacción.
Cómo evitar los retrasos
Para que el certificado energético no se convierta en un obstáculo, es imprescindible seguir buenas prácticas:
- Verificar la habilitación del técnico antes de contratarlo.
- Preparar toda la documentación técnica exigida y comprobar que los formatos son correctos.
- Revisar que la firma digital utilizada esté vigente y reconocida por el sistema.
- Confirmar que el técnico registre el certificado en el ICAEN y entregue el número de referencia.
- Abonar correctamente la tasa y guardar el justificante como comprobante.
RECOMENDACIÓN TÉCNICA: Solicita siempre al técnico el resguardo del registro en el ICAEN y la etiqueta oficial. Solo con estos documentos podrás garantizar que el certificado es válido para notaría y publicidad inmobiliaria.
Normativa aplicable en 2025
El certificado energético en Catalunya se regula por el Real Decreto 390/2021, que establece los criterios de eficiencia energética para edificios y viviendas. Además, la Ley 39/2015 establece la obligatoriedad de usar formularios oficiales y firmar electrónicamente toda la documentación. En Catalunya, el ICAEN es el organismo responsable del registro y supervisión, y su portal electrónico (icaen.gencat.cat) es el único canal válido para presentar solicitudes. En 2025, el sistema ha reforzado los controles digitales para evitar fraudes y errores, lo que hace aún más importante cumplir con cada detalle del procedimiento.
Conclusión
Los retrasos en el certificado energético en Catalunya suelen deberse a errores básicos que pueden evitarse con una correcta planificación. Desde contratar un técnico acreditado hasta asegurarse de que el expediente se registra correctamente en el ICAEN, cada paso cuenta para que el trámite se resuelva en menos de una semana. Ignorar estas pautas puede suponer perder meses y dinero en sanciones. En COWAT nos encargamos de gestionar el proceso completo, garantizando que tu certificado se emita y registre sin contratiempos, para que puedas centrarte en tu operación inmobiliaria con la máxima seguridad.