
¿Cuándo es obligatorio renovar la cédula de habitabilidad en Catalunya?
En 2025, la cédula de habitabilidad sigue siendo un documento imprescindible para poder vender, alquilar o dar de alta suministros básicos en una vivienda en Catalunya. Su renovación se ha vuelto especialmente relevante tras la entrada en vigor del Decreto Ley 1/2025, que modifica la Ley 18/2007 e introduce nuevos requisitos de transparencia y sanciones en caso de incumplimiento. Si tu cédula ha caducado, no podrás realizar trámites legales sobre tu vivienda sin actualizarla.
Plazos de renovación según el tipo de vivienda
La normativa catalana establece que la cédula tiene una vigencia determinada, que varía según la naturaleza del inmueble:
- Viviendas de obra nueva: vigencia de 25 años.
- Viviendas de segunda ocupación o rehabilitadas: vigencia de 15 años.
No existe un plazo máximo para renovarla tras la caducidad, pero se convierte en un requisito legal ineludible para cualquier operación de compraventa, alquiler o gestión de suministros. El proceso puede resolverse en un plazo que oscila entre los 7 y 30 días, dependiendo de la carga administrativa del momento y de si la documentación presentada es correcta.
Documentación necesaria para la renovación
El proceso exige tanto la intervención de un técnico como la presentación de documentos oficiales en formato electrónico o presencial. Los principales son:
- Certificado de habitabilidad emitido por un arquitecto o aparejador colegiado tras la inspección técnica presencial.
- Solicitud formal en el modelo oficial, descargable desde la web de la Generalitat de Catalunya (habitatge.gencat.cat).
- DNI, NIE o CIF del propietario o solicitante autorizado.
- Justificante del pago de la tasa administrativa, que en 2025 oscila entre 14 y 50 euros según el tipo de vivienda.
- En algunos casos, copia de la cédula anterior y documentación urbanística complementaria.
ERROR FRECUENTE: Presentar planos antiguos o informes no visados digitalmente provoca la paralización inmediata del expediente.
Procedimiento electrónico
Desde 2025, la Generalitat prioriza la tramitación electrónica de la renovación de la cédula. El técnico habilitado registra digitalmente el certificado en la sede electrónica, lo que simplifica la validación y reduce los tiempos de espera. El solicitante puede acceder al estado del trámite mediante la Carpeta Ciutadana de la Generalitat y recibir notificaciones electrónicas de posibles requerimientos.
Normativa vigente y contexto legal
La renovación está regulada por la Ley 18/2007 del derecho a la vivienda de Catalunya, con las modificaciones introducidas por el Decreto Ley 1/2025. Este último refuerza la obligación de que toda oferta, publicidad o contrato de compraventa y alquiler incluya referencia a la cédula vigente, especialmente en las denominadas zonas de mercado residencial tensionado. Además, establece un régimen sancionador más severo en caso de omitir o falsear la existencia de este documento.
RECOMENDACIÓN TÉCNICA: Antes de iniciar la venta o alquiler de tu vivienda, verifica la vigencia de tu cédula en el portal de la Generalitat. Solicita la renovación con antelación para evitar bloqueos en notaría, denegaciones registrales o sanciones administrativas.
Conclusión
Renovar la cédula de habitabilidad en Catalunya en 2025 es un trámite sencillo si la vivienda cumple los requisitos técnicos y se presenta la documentación completa. Sin embargo, su ausencia puede impedir cualquier operación legal sobre la vivienda. Contar con el asesoramiento de un técnico acreditado garantiza una tramitación ágil, evita errores en la presentación y asegura el cumplimiento con la normativa más reciente. En COWAT acompañamos a propietarios y gestores en todo el proceso para que puedan disponer de su cédula renovada sin demoras.