
¿Sabías que un error en tu certificado energético puede frenar la firma notarial?
Durante las operaciones de compraventa en Catalunya, los notarios revisan exhaustivamente el certificado energético del inmueble. Este documento debe estar vigente, correctamente firmado y registrado en el Institut Català d’Energia (ICAEN). Un error en la documentación puede detener la firma o requerir su aplazamiento. En este artículo te explicamos qué puntos revisan los notarios y los fallos más comunes que detectan.
Qué verifica el notario antes de firmar
Según el Col·legi de Notaris de Catalunya, el notario debe comprobar que:
- El certificado energético esté en vigor y correctamente registrado en el ICAEN.
- El documento esté firmado electrónicamente por un técnico habilitado con certificado digital válido.
- La información del inmueble (dirección, superficie, titularidad) coincida con la escritura y el Catastro.
- Se adjunte el justificante de pago de tasas y la etiqueta energética emitida oficialmente.
❗ ERROR FRECUENTE: firmas digitales no válidas
Uno de los errores más habituales es la presentación de un certificado con firma manuscrita escaneada o con un certificado digital caducado. El ICAEN y los notarios catalanes solo aceptan firmas electrónicas válidas reconocidas por la Generalitat. Si el documento no cumple este requisito, se considera no registrado y el notario no podrá autorizar la escritura.
Errores técnicos y documentales más comunes
- Uso de formularios desactualizados o no oficiales del ICAEN.
- Datos técnicos inconsistentes o que no reflejan la realidad del inmueble.
- Certificados caducados o no localizados en el registro oficial del ICAEN.
- Ausencia del justificante de pago de tasas administrativas.
- Incoherencia entre los datos del certificado y la escritura notarial.
Cómo afectan estos errores a la compraventa
Cuando el notario detecta alguno de estos fallos, puede suspender la firma de la escritura hasta que se aporte un certificado válido. En casos leves, se permite continuar dejando constancia de la incidencia en el acta, pero el comprador asume el riesgo. Si el certificado está caducado o no registrado, la operación puede quedar bloqueada legalmente.
Normativa y control notarial
La obligación de entregar el certificado energético vigente en las compraventas se establece en el Real Decreto 390/2021 y en la Ley 18/2007 del derecho a la vivienda de Catalunya. El notario debe verificar su cumplimiento y reflejarlo expresamente en la escritura pública, garantizando así la transparencia y legalidad de la operación.
✅ RECOMENDACIÓN TÉCNICA: verifica tu certificado antes de acudir al notario
Antes de firmar una compraventa, asegúrate de que tu certificado esté en vigor, correctamente registrado en el ICAEN y firmado digitalmente por un técnico habilitado. Si tienes dudas, en COWAT podemos revisar tu documentación y garantizar que cumpla todos los requisitos para evitar retrasos o incidencias en notaría.
Conclusión
Un certificado energético incorrecto puede paralizar la venta de tu inmueble. Los notarios catalanes están obligados a comprobar su validez, y cualquier error puede suponer un aplazamiento o incluso la anulación de la firma. Revisa tu documentación con antelación y confía en COWAT para obtener un certificado 100% conforme a la normativa vigente.