
¿Has heredado una vivienda sin certificados? Esto es lo que debes saber antes de acudir al notario
Muchos herederos en Catalunya desconocen si necesitan tener la cédula de habitabilidad o el certificado energético en regla antes de aceptar una herencia. Aunque parezca un paso lógico, la normativa establece una diferencia importante entre heredar un inmueble y transmitirlo. En este artículo te explicamos cuál es el verdadero requisito legal ante notaría y qué problemas pueden surgir si no regularizas los certificados a tiempo.
¿Es obligatorio tener los certificados para aceptar la herencia?
No. Según el Libro Cuarto del Código Civil de Catalunya, no es obligatorio presentar ni la cédula de habitabilidad ni el certificado energético para aceptar una herencia inmobiliaria. El proceso de aceptación de herencia se centra en la voluntad del heredero y su capacidad legal para asumir los bienes transmitidos.
El notario podrá requerir información técnica para verificar el estado del inmueble, pero no puede condicionar la aceptación de la herencia a la existencia de dichos documentos.
¿Cuándo se exigen entonces estos certificados?
Los certificados se vuelven imprescindibles en el momento de formalizar cualquier transmisión posterior de la vivienda heredada:
- Venta o alquiler del inmueble a un tercero.
- Cesión de uso o usufructo.
- Alta de suministros como agua, luz o gas, si están dados de baja.
- Solicitud de ayudas públicas de rehabilitación o eficiencia energética.
En estos casos, la falta de certificados puede bloquear notarialmente la operación o impedir el registro en el Registro de la Propiedad.
ERROR FRECUENTE: Intentar vender tras heredar sin haber regularizado los certificados
Muchos herederos creen que heredar equivale a tener la documentación en regla. Sin embargo, si la vivienda heredada no cuenta con cédula o certificado energético vigente, la notaría no podrá autorizar la venta ni el contrato de arras. Esto puede detener operaciones y generar pérdidas económicas.
Situaciones comunes tras aceptar una vivienda sin documentos
- Viviendas antiguas que nunca tuvieron cédula y requieren inspección técnica completa.
- Inmuebles parcialmente reformados donde el certificado energético anterior ha caducado.
- Casas heredadas con suministros dados de baja y sin documentación técnica disponible.
En todos estos casos, se debe contactar con un técnico colegiado que evalúe el inmueble y prepare los certificados requeridos.
RECOMENDACIÓN TÉCNICA: Regulariza los certificados antes de poner la vivienda a la venta
Aunque no los necesites para aceptar la herencia, es recomendable iniciar la tramitación de ambos certificados en cuanto recibas la escritura de aceptación. Así evitarás demoras futuras, visitas fallidas de compradores o conflictos con potenciales inquilinos.
Conclusión
En Catalunya, heredar una vivienda no requiere tener la cédula de habitabilidad ni el certificado energético al día. Sin embargo, su ausencia puede bloquear cualquier operación posterior, desde una venta hasta un alta de suministro. En COWAT te ayudamos a regularizar la situación documental del inmueble heredado para que puedas disponer de él legalmente, sin sorpresas ante notaría.