Errores frecuentes

Errores que invalidan tu cédula o certificado energético sin que lo sepas

El origen de la mayoría de rechazos en Catalunya

En 2025, tanto el certificado energético como la cédula de habitabilidad son requisitos imprescindibles en Catalunya para vender, alquilar o dar de alta suministros en una vivienda. Sin embargo, una gran parte de las solicitudes presentadas se rechazan en la primera revisión administrativa. El motivo no es la falta de condiciones técnicas del inmueble, sino errores humanos en la presentación de documentos o incumplimientos formales que podrían haberse evitado fácilmente.

Errores frecuentes en el certificado energético

El ICAEN, organismo competente en Catalunya, gestiona cada año miles de solicitudes de registro de certificados energéticos. Según las guías técnicas publicadas en su web, los fallos más habituales se encuentran en los siguientes aspectos:

  • No usar el formulario oficial del ICAEN: algunos técnicos utilizan plantillas no actualizadas o descargadas de fuentes no oficiales, lo que provoca un rechazo inmediato del expediente.
  • Firmas manuales o escaneadas: el sistema solo acepta firma digital reconocida. Cualquier documento escaneado es invalidado sin posibilidad de subsanación.
  • Datos energéticos incompletos: se omiten detalles sobre la envolvente térmica, el tipo de instalaciones o la superficie útil, lo que impide calcular correctamente la calificación energética.
  • No adjuntar el justificante del pago de la tasa: sin la acreditación del pago, el expediente queda bloqueado en estado “pendiente”.

Errores frecuentes en la cédula de habitabilidad

La Agència de l’Habitatge de Catalunya y los ayuntamientos son los encargados de emitir las cédulas. A diferencia del certificado energético, este documento evalúa condiciones de salubridad, seguridad y funcionalidad. Los errores más comunes son:

  • Informe técnico sin visitar la vivienda: algunos técnicos emiten informes sin inspección presencial, lo que supone motivo de nulidad si la administración lo detecta.
  • Planos obsoletos o sin escala: los ayuntamientos rechazan solicitudes con planos antiguos que no reflejan el estado real de la vivienda.
  • No adjuntar escritura o título de propiedad: la acreditación de la titularidad es obligatoria y su ausencia provoca la suspensión del trámite.
  • Fotocopias ilegibles de DNI o NIE: aunque parezca un detalle menor, este error administrativo es más habitual de lo esperado.
ERROR FRECUENTE: Enviar formularios en papel escaneado en lugar de usar los originales digitales. Esta práctica provoca el rechazo automático del expediente.

Errores administrativos en la tramitación

No todos los problemas tienen origen en los técnicos. Muchos expedientes se bloquean por errores administrativos durante la carga de la documentación en los portales electrónicos:

  • Archivos en formatos no permitidos (JPG, PNG, escaneos manuales).
  • Exceso de peso en los archivos adjuntos: el límite suele ser de 5 MB por documento.
  • Errores de conexión en la plataforma: en ocasiones, el portal de la Generalitat presenta incidencias y los documentos quedan como “no enviados”.
  • Uso del perfil digital equivocado: presentar el trámite como persona física cuando debe hacerse como persona jurídica, o viceversa.

Consecuencias de un expediente rechazado

Cuando un expediente es rechazado, el solicitante pierde prioridad en la cola administrativa. Esto implica varias consecuencias:

  • Retraso de semanas o meses en la obtención de la cédula o el certificado.
  • Posibilidad de que se impongan tasas adicionales por reenvío o rectificación.
  • Bloqueo de compraventas, alquileres o altas de suministros básicos.
  • Pérdida de ayudas y subvenciones que requieren estos certificados en vigor.

En los peores casos, una denegación definitiva puede obligar a repetir todo el proceso desde cero, con el coste económico y temporal que ello supone.

Cómo prevenir errores antes de presentar la solicitud

Existen varias medidas preventivas para asegurar que la documentación sea aceptada a la primera:

  • Usar siempre formularios digitales descargados directamente de ICAEN o Habitatge.
  • Verificar la vigencia de la firma digital y comprobar que esté asociada al técnico competente.
  • Revisar el peso y formato de los archivos antes de subirlos al portal electrónico.
  • Solicitar una revisión previa a un técnico especializado en certificaciones para evitar subsanaciones posteriores.
RECOMENDACIÓN TÉCNICA: Antes de enviar cualquier expediente, haz una simulación de carga de archivos y pide al técnico un control de calidad sobre la documentación.

Normativa vigente en Catalunya

Los errores que provocan el rechazo de certificados o cédulas están regulados por la normativa oficial en vigor:

  • Real Decreto 390/2021, sobre la certificación de eficiencia energética de edificios.
  • Ley 18/2007 del derecho a la vivienda de Catalunya, modificada por el Decreto Ley 1/2025.
  • Instrucciones técnicas del ICAEN sobre formatos y procedimientos de presentación telemática.
  • Reglamentos municipales aplicables a la concesión de cédulas en Barcelona y otros municipios.

Conclusión

La gran mayoría de rechazos en certificados energéticos y cédulas de habitabilidad en Catalunya se deben a errores simples que pueden evitarse. Usar formularios oficiales, garantizar firmas digitales válidas y revisar cuidadosamente la documentación antes de enviarla es la clave para que el expediente prospere. En COWAT acompañamos a propietarios, compradores e inquilinos en cada paso del proceso, asegurando que la documentación cumpla los requisitos técnicos y administrativos exigidos por la normativa catalana vigente.

BLOG

Resolvemos dudas antes de que se conviertan en problemas

Normativa, plazos, errores comunes y certificaciones explicadas por arquitectos técnicos.

Has leído las consecuencias. Evítalas.
solicita tu certificado